• Inicio

  • Experiencia

  • Entrenadores

  • Contáctenos

  • Blog

  • Más...

    • White Facebook Icon
    • Inicio
      • Experiencia
        • Entrenadores
          • Contáctenos
            • Blog

              ¿Por qué hacemos ejercicio?

              July 9, 2018

              ¡La inactividad física!

              June 20, 2018

              Recomendaciones para desayunar antes de una competencia.

              October 6, 2017

              ¡Costo de mejenguear!

              September 29, 2017

              TOP 5 TENIS TRAIL RUNNING

              September 8, 2017

              ¡Tres opciones de cena antes de competir que no sean pasta!

              September 1, 2017

              Costo de Maratón

              August 23, 2017

              ¡3 métodos para superar las cuestas!

              August 11, 2017

              4 ejercicios de piernas para corredores para cuando no estas en el gimnasio

              August 4, 2017

              Las 3 lesiones más comunes en corredores

              July 28, 2017

              Please reload

              Entradas recientes

              ¡Costo de mejenguear!

              September 29, 2017

              Top 5 Apps que todo corredor necesita.

              July 13, 2017

              Recomendaciones para desayunar antes de una competencia.

              October 6, 2017

              1/9
              Please reload

              Entradas destacadas

              ¡La inactividad física!

              June 20, 2018

              |

              Osvaldo Chavez

               

               

              La inactividad física es un factor de riesgo independiente de enfermedad cardiovascular y otras enfermedades. La recomendación actual de ejercicio para maximizar la salud es realizar “30 minutos ó más de actividad física de intensidad moderada, al menos 5 días por semana.

               

              Para favorecer el control de peso se ha demostrado que son necesarios niveles de 60 a 90 minutos diarios” (ACSM, 2009).Sin embargo, muy pocos personas logran cumplir con estos objetivos. En Costa Rica, más del 50% de la población adulta nunca practica ejercicio físico con una intencionalidad orientada hacia la salud.

               

              Lograr definir intervenciones, en que se logre con éxito que la persona adopte un programa de actividad física pueden tener un impacto importante en la salud de la población, y en su calidad de vida

               

               

              Las principales barreras para la realización de la actividad física son:

               

               

              1. Falta de tiempo:

               

              Esta puede representar una de las principales barreras, y es más que todo una percepción y no una realidad. El principal problema está en la definición de prioridades. La mayoría de los que ponen como excusa la falta de tiempo, sí encuentran el tiempo para leer el periódico, ver TV u otras actividades sedentarias. En este sentido, los profesionales debemos concentrarnos en hacer los momentos de ejercicio lo suficientemente agradables, para que “compitan” con otras actividades de ocio; mientras que las personas deben buscar cuál actividad les resulta más agradable. 

               

               

              2. Falta de información:  

               

              Se basa en dos problemas principales: 

              - Las personas no saben cómo empezar

              - Información engañosa      

               

              En años recientes nos hemos visto bombardeados por “autoproclamados” expertos que venden libros, vídeos, equipo, etc. prometiendo una “solución” mágica a los problemas de sobrepeso. Estas expectativas poco realistas causan que las personas se frustren fácilmente al no alcanzar los resultados prometidos. 

               

               

              3. Falta de instalaciones adecuadas:​

               

              Muchas veces, las personas no saben que no es mucho lo que requieren para iniciar un programa de ejercicio efectivo. Sin embargo, no hay que negar que medios prácticos y cómodos tienden a seducir efectivamente a muchas personas y alentarlas a tomar parte en actividades físicas, sobre todo cuando esas instalaciones tienen un ambiente atractivo, están bien dotadas y gozan de espacio suficiente.

               

               

              4. Fatiga:​

               

              Esta es una de las principales excusas, no obstante, el cansancio usualmente es más mental que físico y relacionado al estrés.

               

               

              5. Estado de salud:​

               

              Para muchos pacientes, problemas muscoloesqueléticos o enfermedades crónicas, como la presencia de diabetes u otra, pueden ser barreras reales que les impiden iniciar un programa. Para estas personas lo que se aconseja es preparación adicional, como modificar ejercicios para facilitarles el proceso. En adultos mayores, la presencia de enfermedad puede resultar uno de los mayores obstáculos para mantener un programa de actividad física por un largo periodo de tiempo.

               

               

               

              Share on Facebook
              Share on Twitter
              Please reload

              Síguenos

              I'm busy working on my blog posts. Watch this space!

              Please reload

              Buscar por tags

              July 2018 (1)

              June 2018 (1)

              October 2017 (1)

              September 2017 (3)

              August 2017 (3)

              July 2017 (3)

              Please reload

              Archivo
              • Facebook Basic Square
              • Twitter Basic Square
              • Google+ Basic Square